La aventura de vivir !

"Caminante no hay camino, se hace camino al andar " Machado
Mostrando entradas con la etiqueta montañas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta montañas. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de abril de 2012

Si pasas por San gil amigo mío…


Conocido como la perla del Fonce, San gil se convierte en la capital de deportes extremos de Santander. Un pueblo encantador en gente, clima y diversión ubicado a 96 km de la capital santandereana, Bucaramanga.

San Gil Está lleno de magia y encanto cuando se descubre caminando por sus calles que están envueltas en el verde único de esa naturaleza mágica del lugar.




El Parque El Gallineral es una reserva natural ubicado en el Delta, formado por la quebrada Curiti al entregar sus aguas al Fonce, es una de las insignias de San Gil. 


Estar allí es sentir la magia que la naturaleza nos ofrece a los seres humanos, y es no querer salir de ese sueño pudiendo pasar fácilmente todo un día contemplando la belleza de su variedad en animales y plantas del parque. Son 4 hectáreas llenas de colores y olores, la naturaleza en todo su esplendor entregado por sus Ceibas, gallineros e Higuerones y un místico ambiente lleno de musgos.

Es un pueblo religioso lleno de  importantes y hermosos sitios que debe visitar el viajero como el parque La Libertad arborizado con grandes ceibas en todos lados y rodeados de artesanos que ofrecen sus trabajos en su mayoría hechos a mano, la Iglesia catedral de la Santa Cruz frente al parque la libertad es una obra arquitectónica digna de admirar y disfrutar.




Variedades de heliconias, puentes de madera , jardines, y extrema naturaleza se encuentra con cada paso que uno da por San Gil, y se deja seducir por los encantos de la Madre Tierra. Eso es San gil, un sitio de parar obligado en Santander que también ofrece una variedad de deportes extremos a realizar frente al Malecón, otro emblemático sitio lleno de artesanos y artistas.










martes, 28 de febrero de 2012

Barichara, pueblo insignia de Santander





Barichara está detenido en el tiempo con su trazado urbano original de tiempos de la colonia y su belleza única que lo hacen digno de visitar y quedar enamorado. Este hermoso pueblo está ubicado a 25 minutos de San Gil y ha ganado la distinción de “el pueblito más lindo de Colombia”.

Estar en Barichara es una inspiración y una tranquilidad para todo tipo de visitante. Sus calles y edificaciones tienen eso algo único de la belleza colonial. Casonas de blancas y gruesas paredes en tapia pisada y bahareque, el templo de Inmaculada Concepción, el parque para las artes Jorge delgado Sierra en piedra, entre otras edificaciones alrededor del pueblo, convierten a Barichara en tierra de nunca jamás.







Uno de los sitios que el viajero debe visitar son los diferentes miradores sobre el cañon del rio Suarez. Desde allí se divisa poblaciones como Hato,el  palmar y la fuente y un paisaje encantador con el clima perfecto para que la vista se vea lo suficientemente entretenida y no quiera salir de este lugar, haciendo que las horas corran sin sentirlas.

Para los más aventureros, Barichara también tiene diferentes opciones como La Chorrera, parque natural con camping y cascada para una tarde de diversión y relajación.





Barichara fue tierra de los Indígenas Guane de Santander, y justo desde allí se inicia el camino real hacia Guane, un importante pueblo santandereano por su legado indígena. Es un camino de 5.3 km, preservado y declarado monumento nacional que se debe hacer caminando para poder aprovechar todo lo que este mágico camino nos ofrece en cuanto a historia y paisajes encantadores.



El Cañón del Chicamocha sinónimo de belleza y grandeza






El Cañón del Chicamocha es una cordillera que pasa por el departamento de Santander, de una grandeza infinita. Mirarlo para contemplarlo desde sus diferentes puntos desde donde se puede apreciar, acapara horas de plenitud de la vista frente a tanta grandeza de la naturaleza, y se convierte sin duda alguna un gran atractivo turístico lleno de magia, colores, vida, naturaleza.

Se estima que su formación se remonta a 4.600 millones de años evidenciados en Villa Nueva y Guane, pueblos del departamento donde existen fósiles que dan fe de cuando los mares cubrieron estas tierras.

El Cañón del Chicamocha es motivo de ser de muchas de las cosas del departamento de Santander, que es caracterizado por ser un departamento de deportes extremos, y todo ha sido por la condición geográfica de este cañón. Luego de nacer en territorio de Boyacá el rio Chicamocha inicia el labrado del más profundo surco de la geografía nacional con casi dos kilómetros de profundidad y casi 227 de longitud, recorriendo buena parte de la cordillera oriental en territorio santandereano.

El Cañón del Chicamocha estuvo nominado entre las nuevas maravillas del mundo, y aunque no haya quedado finalmente como una de ellas, es sin duda alguna una gran maravilla de la naturaleza por su grandeza e imponencia que puede sentir todo aquél que decide visitarlo.